Recomendado| La sustancia: gore, humor negro y crítica social.

En tiempos donde la fiesta de Halloween se acerca siempre es bueno recomendar alguna cinta de terror que sobresalga sobre la media, en este caso la cinta La sustancia contiene elementos de originalidad en su guion y un buen elenco que se hace un imperdible para los amantes del género del cine gore y que nos hará recordar los inicios del director Peter Jackson en el cine. Eso si como advertencia, esta película a mas de uno lo hará retorcer su estomago o simplemente no la podrá ver, así que, si crees que estas preparado para este tipo de cinta será una experiencia muy entretenida.

A modo de sinopsis, el film trata de la historia de Elisabeth Sparkle (Demi Moore) una estrella de un programa de aerobic que en este mundo ficticio se encuentra ya en el final de su carrera. Un día Elisabeth se entera en malos términos las razones de sus despido por parte de su jefe (Dennis Quaid), al sentirse totalmente frustrada y luego de sufrir un accidente de tránsito toma la decisión de usar una misteriosa sustancia que le es recomendada para poder alagar un poco mas su carrera y conseguir mantener las sensaciones que le ha entregado la fama y la admiración que provoca su belleza natural. Esta misteriosa sustancia le es entregada con una serie de instrucciones de uso que difícilmente deben ser desobedecidas, tras usar esta terapia, consigue que “brote” una nueva persona que aparenta ser la mejor versión de ella misma, de nombre «Sue» (Margaret Qualley) que aparentemente posee una conciencia propia, sin embargo, dentro de las instrucciones se establece reiteradamente que estas dos mujeres son la misma persona.

La historia de la película fluye de una manera atractiva donde los elemento fotográficos y musicales nos dejan atrapado en todo momento, si bien la historia podemos llegar a intuir hacia donde podría ir, siempre deja elementos donde nos llega a ha sorprender. Una cinta con una premisa de elementos de errores y malas decisiones se ha replicado en varias ocasiones, como no recordar a La mosca (1986) de David Cronenberg en varios pasajes de esta historia. Un punto que destaco es sin duda el elenco, la protagonista interpretada por la actriz Demi Moore se roba la cinta con un papel en donde expone en algunos momentos su propia vida y su carrera en un reflejo exagerado del paso del tiempo y la obsolescencia de la cultura de los cuerpos perfectos en la industria del cine y la televisión (y por qué no las redes sociales en el futuro). Otro punto para destacar es la música que acompaña a la cinta, ya que nos hace sentir las mas diferentes sensaciones que se presentan tanto de agrado como repulsión en una película en donde lo visual es un punto esencial y como todos los elementos estéticos son más importante que el contenido que se presenta. En una escena se ve una metáfora por ejemplo de la comida, como un pollo es crudo y tiene una apariencia y color, para posterior cocinarse como sale en una revista de cocina (con un look atractivo) y posteriormente terminar en huesos y una aparecía no muy “atractiva” luego de ser digerido.

En conclusión, La sustancia es una película que llega para no ser indiferente a nadie, en su ejecución tiene muchos elementos a favor, sin embargo, no podría ser fácil de ver para espectadores más sensibles o que la verdad no soportan mucho el cine gore, también nos hace recordar a los buenos capítulos de la serie Black Mirror por si gustaste de esta serie, es tu película. Un guion atractivo que esconde mucha crítica social y psicológica en sus escenas pero que están abordadas de una manera correcta no siendo obvia su interpretación, este contenido de crítica social actual, es un elemento que destaco en lo personal y que vale la pena entrar a una historia original acompañado en todo momento de una buena puesta en escena.